Otoño Barroco - Asociación de Amigos de la Orquesta Barroca de Sevilla - ICAS

Concierto en familia

JOVEN ORQUESTA BARROCA DE SEVILLA
Concierto en familia.
Domingo, 10 de noviembre de 2024 | 12:00. Sala Silvio
Joven Orquesta Barroca de Sevilla
Leo Waflar, Gonzalo Vílchez, Claudia Calderón, Helena Raposo, violines
Valentín Sánchez, director
PROGRAMA
Antonio Vivaldi (1678-1741)
Concerto alla rustica RV 151 [c.1725-30]
Georg Philipp Telemann (1681-1767)
Concierto para 4 violines sin continuo en sol mayor TWV 40:201
Christoph Willibald Gluck (1714-1787)
Suite del ballet Don Juan [1761]
Johann Bernhard Bach (1676-1749)
Suite nº4 re mayor [c.1720-39]

Joven Orquesta Barroca de Sevilla

  • Violines primeros: Pablo Sánchez, Leo Waflar, Gonzalo Vilchez, Elena Raposo, Chaya Pastor, Teresa Maure, Marina Jiménez. 
  • Violines segundos: Claudia Calderón, Sofia Rizo, María Martincano, Lucas Juárez, Pedro Montoya, Santiago Mejía, Boris Martín. 
  • Violas: Laura Moreno, Lara López, Julia García, Lucía Villa, Juan Romero.
  • Violonchelos: Irene Hernández, Miguel Hernández, Esperanza Mayer, Carlos Tarín
  • Contrabajo: Emilio Jiménez.

Joven Orquesta Barroca de Sevilla

La Joven Orquesta Barroca de Sevilla nace en 2009 con el objetivo de proporcionar una formación específica en el ámbito de la música antigua con criterios historicistas a jóvenes intérpretes y estudiantes de música. Esta iniciativa pedagógica, nacida en el seno de la Orquesta Barroca de Sevilla, constituye una apuesta decidida en la formación de los jóvenes músicos en el campo de la música antigua.
Dirigida por Valentín Sánchez Venzalá, está formada por más de 20 miembros cuyas edades oscilan entre los 11 y los 17 años, todos ellos alumnos del Grado Medio de los Conservatorios de Sevilla mayoritariamente, colaborando asimismo estudiantes de Córdoba, Cádiz y Huelva.
En 2013 contó por primera vez con un director invitado, el violinista italiano Enrico Casazza, quien dirigió a la Joven Orquesta Barroca de Sevilla dentro de la XXX edición del Festival de Música Antigua de Sevilla (Femàs). Este concierto supuso, además, la primera participación de la Joven OBS en un festival de prestigio nacional como el Femàs.
La Joven OBS ha ofrecido muchos conciertos en espacios emblemáticos de Sevilla como el Espacio Santa Clara, Teatro Lope de Vega y Sala Turina. Lleva a cabo una intensa colaboración con diferentes ONGS como Unicef, Manos Unidas, ATMO, Teléfono de la Esperanza, entre otras. Ha participado en al Festival de Música Sacra de Almería, BaezaFest de Baeza, Festival Mare Musicum de Roquetas de Mar y Festival de Música de Chipiona, siendo habitual su concierto anual en el Ciclo Otoño Barroco de la Asociación de Amigos de la OBS.
Solistas y miembros de la Orquesta Barroca de Sevilla colaboran de forma habitual con la Joven Orquesta Barroca para favorecer la formación de los jóvenes intérpretes y con la intención de difundir el repertorio musical barroco y crear una cantera para las formaciones musicales de la ciudad.
La Joven Orquesta Barroca de Sevilla cuenta además con el apoyo incondicional y fundamental de la Asociación de Amigos de la Orquesta Barroca de Sevilla desde su creación.
“La Joven Orquesta Barroca de Sevilla, compuesta por una veintena de alumnos, rindió homenaje al barroco italiano con interpretaciones magistrales. Los músicos sevillanos demostraron una disciplina y una experiencia propias de profesionales, ejecutando el programa de manera impecable.” Diario de Almería, 14 de julio de 2023.

Valentín Sánchez Venzalá, director

Profesor superior de violín, ejerce la docencia desde 1990, año que obtiene plaza por oposición en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla. Ha sido miembro de la JONDE, participando con la misma en giras por España, París y Nueva York, así como fundador y concertino de la Orquesta Joven de Andalucía. Como instrumentista ha colaborado con agrupaciones como la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta de Córdoba y Orquesta Ciudad de Almería. Concertino, solista y director de la Orquesta de Cámara “Manuel Castillo” de Sevilla, realizando grabaciones para RNE de España y Canal Sur TV, dirigiendo a músicos como Javier Perianes o María Esther Guzmán, y llevando a escena producciones como “Pedro y el lobo” de Prokofiev, el singspiel “Bastián y Bastiana” de Mozart o “El amor brujo” de Manuel de Falla. En el ámbito de la música antigua, ha recibido clases de violinistas como Barry Sargent y Fabio Biondi. Es miembro fundador de la Orquesta Barroca de Sevilla, formación con la que desarrolla una intensa actividad musical en España, Francia, Alemania y Suiza, colaborando con reconocidas figuras del panorama musical historicista como Gustav Leonhardt, Monica Hugett, Christophe Coin, Diego Fasolis, Hiro Kurosaki, Giuliano Carmignola, Enrico Onofri y Alfredo Bernardini, entre otros. Asimismo ha colaborado con la Orquesta Barroca de Bremen, The Hanover Band y Al Ayre Español, ofreciendo conciertos en China, Inglaterra y Alemania. Es profesor principal invitado de violín barroco en la Joven Orquesta Barroca de Andalucía, con la cual ha actuado asimismo como solista. Director y fundador en el año 2009 de la Joven Orquesta Barroca de Sevilla, agrupación con la que lleva a cabo una intensa actividad concertística así como una importante labor de formación artística y musical, participando en importantes festivales y espacios culturales de
Andalucía y Alemania, y colaborando asiduamente con la Fundación Cajasol así como con otras entidades como Manos Unidas, Unicef, ATMOS, Teléfono de la Esperanza o Juventudes Musicales de Sevilla. Director asistente invitado de Paul McCreesh en la Orquesta de Valencia y director invitado en la Joven Orquesta de Cámara de Canarias, ha sido profesor ponente en la UNIA y en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Como director y fundador de la Orquesta Barroca del CSM “Manuel Castillo” de Sevilla, lleva a cabo colaboraciones en diversas producciones operísticas del Teatro de la Maestranza así como actuaciones en el FEMAS de Sevilla. Actualmente realiza su tesis doctoral en la Universidad de Sevilla, en la línea de investigación de diseño, desarrollo y evaluación curricular en contextos educativos. Es catedrático de violín por oposición en el CSM de Sevilla, donde imparte la asignatura de violín barroco.

Es un proyecto organizado por
Con la colaboración de
Scroll al inicio
Ir arriba